Bruce Lee jugando al ping pong con un nunchaku
Jeet Kune Do
Publicado por
JoséC
on jueves, 13 de enero de 2011
/
Comments: (0)
Jeet Kune Do es un concepto dinámico que está en constante evolución desde sus bases, no es solamente un arte marcial como es conocido habitualmente, sino también una filosofía y una forma de vida. En el campo marcial el objetivo a parte de la efectividad y simplicidad en el combate, es el medio de expresarte artísticamente tal y como eres a través del movimiento humano, para ello se emplean una fusión de las más diversas técnicas de artes como Kung-fú, Taichi, Wing Chun, Muay-Thai, Boxeo Clásico, etcétera, al que se aplica unos pilares y bases dinámicas para obtener autonomía y éxito en combate. Rompe con los tradicionalismos que habitualmente suelen estar presente en otras artes marciales, en el Jeet Kune Do no eres tú quién se adapta a él, sino al contrario, es el Jeet Kune Do quién se adapta a tí. Gracias a su adaptabilidad puede ser un sistema marcial ideal, que puede realizar cualquier persona independientemente de su condición física, edad o sexo.
Filosofía
El Jeet Kune Do es simple, directo y "no clásico": Bruce Lee desarrolló el concepto único de las artes marciales para cada persona, ya que tú no te tienes que acoplar al Jeet Kune Do sino que él se tiene que acoplar a tí. Puede ser cualquier cosa menos estático y, tal vez debido a ésto, una de las principales características del Jeet Kune Do es la constante evolución y la frase de Lee "El no-límite como límite" que rige a sus practicantes. El proceso de aprendizaje del Jeet Kune Do es en sí mismo es un proceso de "desaprendizaje", es simplificar, es evitar posiciones anatómicamente incorrectas y filosofías equívocas, es centrarse en la pelea y no ver más allá del combate en sí para no perder el objetivo: ¡ganar y sobrevivir!.
"El bagaje técnico del Jeet Kune Do es muy amplio, tan amplio como tu imaginación te lo permita, recuerda el no-límite como límite, asentados sobre una sólida base, como es una guardia lateral, con rodillas ligeramente flexionadas, talones levemente levantados y desplazamientos laterales realizados sobre las puntas de los pies."
En cuanto a golpes de mano se refiere tenemos el finger jab, el jab cross, upper cut, golpes de revés, etc. En el plano de las patadas, cabe destacar que se considera la patada lateral como el golpe más potente de todo nuestro arsenal técnico. Las patadas bajas, al igual que las patadas en giro, frontales, en revés, descendentes, ascendentes, en salto y todo tipo de rodillazos al igual que el uso del codo en giro ascendente, en giro diagonal o vertical. ABSOLUTAMENTE TODO ESTÁ PERMITIDO. "La calle no es un torneo". El estilo que más se asemeja el Jeet Kune Do es el boxeo tailandés.
1. Ser como el agua
Bruce Lee pensaba que los sistemas marciales deben ser tan flexibles como sea posible. Él agua como analogía puede describir porqué la flexibilidad es un rasgo deseado en las artes marciales. El agua es infinitamente flexible. Puede ser visto a través, pero en otras ocasiones puede obscurecer las cosas a simple vista. Puede partir y dividir, mover o chocar con cualquier cosa. Puede erosionar las rocas más duras suavemente o puede fluir más allá del guijarro más minúsculo. Lee creía que un sistema marcial debe tener estas cualidades. Los estudiantes de JKD evitan sistemas tradicionales de entrenamiento, estilos de lucha y del "Pedagogy Confucian" usado en escuelas tradicionales del Kung-Fu, debido a esta carencia de flexibilidad. JKD se orienta para ser un concepto dinámico que está en constante cambio, siendo así extremadamente flexible. Se anima a los estudiantes de JKD que estudien cada forma de combate posible, esto es así para ampliar sus conocimientos de otros sistemas de lucha.
2. Economía del movimiento
En Jeet Kunde Do la economía del movimiento puede ser vital, ya que fija como objetivos combinaciones concretas y altamente efectivas sin realizar movimientos muy bordados o floridos como en las artes tradicionales, lo que da como resultado el ahorro de energía, con lo cual la persona cuenta con mayor capacidad para mantener por un mayor período de tiempo una actividad física intensa prolongada.
3. Aprender las 4 gamas del combate
- El golpear con el pie.
- Perforación.
- Interceptación.
- Ataque.
El Jeet Kune Do hace que sus practicantes entrenen en cada una de estas gamas por igual. Según Bruce Lee, esta gama de entrenamiento sirve para distinguir al JKD de otras artes marciales. Bruce indicó que la mayoría pero no todos los sistemas marciales tradicionales se especializan en el entrenamiento en una o dos gamas. Las teorías de Bruce han sido especialmente influyentes y verificadas en el campo de artes marciales combinadas, pues las fases de "MMA" del combate son esencialmente el mismo concepto que extiende en el combate de JKD.
4. Cinco maneras de ataque
a) Único ataque angular (SAA) e inversos (SDA).
b) Ataque de la inmovilización de la mano (HIA), ataque de la inmovilización del pie de las contrapartes, que hacen uso de la “interceptación” para limitar al opositor para el uso de ciertas partes del cuerpo.
c) Ataque indirecto progresivo (PIA). Atacar a una parte del cuerpo del opositor, a continuación seguir atacando pero en otra parte para intentar crear una abertura.
d) Ataque de Combinaciones (ABC). Utiliza múltiples ataques rápidos para superar al opositor.
e) Ataque dibujando (ABD). El objetivo es crear una abertura y utilizarla como medio de atacar al contrario.
5. Tres porciones del Jeet Kune Do
La práctica del Jeet Kune Do se basa en que las técnicas deben contener las características siguientes:
- Eficacia: el ataque debe alcanzar su meta.
- Franqueza: las ideas deben de venir de forma natural y de una manera espontánea.
- Simplicidad: pensando de una manera sencilla; sin el ornamentation.
6. Línea central
La línea central se refiere a una línea imaginaria que está justo en el centro de nuestro cuerpo. La teoría es explotar, controlar y dominar esa línea central del opositor. Todos los ataques, defensas y footwork se diseñan para preservar tú propia línea en el centro y para abrir la del opositor. Esta noción se relaciona de cerca con el control que mantiene en un tablero de ajedrez, puro juego de estrategía.
Las tres pautas para la línea central son:
- El quién controla la línea del centro controlará la lucha.
- Proteger y mantener tú propia línea central mientras que controlas y explotas la de tú opositor.
- Controlar la línea del centro ocupándola.

El Jeet Kune Do es simple, directo y "no clásico": Bruce Lee desarrolló el concepto único de las artes marciales para cada persona, ya que tú no te tienes que acoplar al Jeet Kune Do sino que él se tiene que acoplar a tí. Puede ser cualquier cosa menos estático y, tal vez debido a ésto, una de las principales características del Jeet Kune Do es la constante evolución y la frase de Lee "El no-límite como límite" que rige a sus practicantes. El proceso de aprendizaje del Jeet Kune Do es en sí mismo es un proceso de "desaprendizaje", es simplificar, es evitar posiciones anatómicamente incorrectas y filosofías equívocas, es centrarse en la pelea y no ver más allá del combate en sí para no perder el objetivo: ¡ganar y sobrevivir!.
![]() | Los 3 pilares del Jeet Kune Do son velocidad, alineación y desplazamiento. "Golpeo y tú no me tocas" como traducción de "Jeet Kune Do" o "Puño que Intercepta". Es decir: "EVITAR QUE EL ATAQUE DEL CONTRARIO ENTRE EN EFECTO". Los movimientos son una combinación de defensa-ataque basado en la simpleza y efectividad más que en figuras clásicas. |
"El bagaje técnico del Jeet Kune Do es muy amplio, tan amplio como tu imaginación te lo permita, recuerda el no-límite como límite, asentados sobre una sólida base, como es una guardia lateral, con rodillas ligeramente flexionadas, talones levemente levantados y desplazamientos laterales realizados sobre las puntas de los pies."
En cuanto a golpes de mano se refiere tenemos el finger jab, el jab cross, upper cut, golpes de revés, etc. En el plano de las patadas, cabe destacar que se considera la patada lateral como el golpe más potente de todo nuestro arsenal técnico. Las patadas bajas, al igual que las patadas en giro, frontales, en revés, descendentes, ascendentes, en salto y todo tipo de rodillazos al igual que el uso del codo en giro ascendente, en giro diagonal o vertical. ABSOLUTAMENTE TODO ESTÁ PERMITIDO. "La calle no es un torneo". El estilo que más se asemeja el Jeet Kune Do es el boxeo tailandés.
En este punto cabe mencionar el "Chi-Sao" y el "Lop-Sao", el primero significa "manos pegajosas", que consiste en no despegar las manos del oponente, dándonos con esto información extra por medio del tacto para así mejorar nuestro timing y el segundo, "manos que agarran", es sujetar la mano o brazo del oponente para realizar un contragolpe.
Principios
Las “4 gamas del combate” particularmente son lo que Bruce sentía como instrumento para ser un artista marcial total y completo. Éste es también el principio más relacionado a las artes marciales mezclando diversos estilos. El JKD resalta la noción de que la mejor defensa es una buena ofensiva, por lo tanto el principio de “interceptar”. Bruce Lee comentaba que para que un oponente atacará a alguien primero tiene que moverse hacia la persona, esto proporciona una oportunidad “de interceptar” ese ataque o movimiento. El JKD se caracteriza por estos séis fundamentos: 
Bruce Lee pensaba que los sistemas marciales deben ser tan flexibles como sea posible. Él agua como analogía puede describir porqué la flexibilidad es un rasgo deseado en las artes marciales. El agua es infinitamente flexible. Puede ser visto a través, pero en otras ocasiones puede obscurecer las cosas a simple vista. Puede partir y dividir, mover o chocar con cualquier cosa. Puede erosionar las rocas más duras suavemente o puede fluir más allá del guijarro más minúsculo. Lee creía que un sistema marcial debe tener estas cualidades. Los estudiantes de JKD evitan sistemas tradicionales de entrenamiento, estilos de lucha y del "Pedagogy Confucian" usado en escuelas tradicionales del Kung-Fu, debido a esta carencia de flexibilidad. JKD se orienta para ser un concepto dinámico que está en constante cambio, siendo así extremadamente flexible. Se anima a los estudiantes de JKD que estudien cada forma de combate posible, esto es así para ampliar sus conocimientos de otros sistemas de lucha.
2. Economía del movimiento
En Jeet Kunde Do la economía del movimiento puede ser vital, ya que fija como objetivos combinaciones concretas y altamente efectivas sin realizar movimientos muy bordados o floridos como en las artes tradicionales, lo que da como resultado el ahorro de energía, con lo cual la persona cuenta con mayor capacidad para mantener por un mayor período de tiempo una actividad física intensa prolongada.
3. Aprender las 4 gamas del combate
- El golpear con el pie.
- Perforación.
- Interceptación.
- Ataque.
El Jeet Kune Do hace que sus practicantes entrenen en cada una de estas gamas por igual. Según Bruce Lee, esta gama de entrenamiento sirve para distinguir al JKD de otras artes marciales. Bruce indicó que la mayoría pero no todos los sistemas marciales tradicionales se especializan en el entrenamiento en una o dos gamas. Las teorías de Bruce han sido especialmente influyentes y verificadas en el campo de artes marciales combinadas, pues las fases de "MMA" del combate son esencialmente el mismo concepto que extiende en el combate de JKD.

a) Único ataque angular (SAA) e inversos (SDA).
b) Ataque de la inmovilización de la mano (HIA), ataque de la inmovilización del pie de las contrapartes, que hacen uso de la “interceptación” para limitar al opositor para el uso de ciertas partes del cuerpo.
c) Ataque indirecto progresivo (PIA). Atacar a una parte del cuerpo del opositor, a continuación seguir atacando pero en otra parte para intentar crear una abertura.
d) Ataque de Combinaciones (ABC). Utiliza múltiples ataques rápidos para superar al opositor.
e) Ataque dibujando (ABD). El objetivo es crear una abertura y utilizarla como medio de atacar al contrario.
5. Tres porciones del Jeet Kune Do
La práctica del Jeet Kune Do se basa en que las técnicas deben contener las características siguientes:
- Eficacia: el ataque debe alcanzar su meta.
- Franqueza: las ideas deben de venir de forma natural y de una manera espontánea.
- Simplicidad: pensando de una manera sencilla; sin el ornamentation.
6. Línea central
La línea central se refiere a una línea imaginaria que está justo en el centro de nuestro cuerpo. La teoría es explotar, controlar y dominar esa línea central del opositor. Todos los ataques, defensas y footwork se diseñan para preservar tú propia línea en el centro y para abrir la del opositor. Esta noción se relaciona de cerca con el control que mantiene en un tablero de ajedrez, puro juego de estrategía.
Las tres pautas para la línea central son:
- El quién controla la línea del centro controlará la lucha.
- Proteger y mantener tú propia línea central mientras que controlas y explotas la de tú opositor.
- Controlar la línea del centro ocupándola.

Biografía de Bruce Lee
Publicado por
JoséC
/
Comments: (1)
Bruce Lee nació en el Jackson Street Hospital de San Francisco, California el 27 de noviembre de 1940, motivo por el que Bruce Lee obtuvo la nacionalidad estadounidense, de padre chino y madre chino-alemana, en mitad de una gira de su padre por EEUU. Su padre, Lee Hoi Chuen era actor en una compañía cantonesa de teatro chino. Al finalizar la gira, regresaron a Hong Kong.
Bruce Lee, cuyo nombre chino era Lee Jun Fan, fue llamado "Bruce" por la enfermera María Glover porque era el nombre de su tío, pareciéndole más oportuno que también tuviera un nombre occidental. El nombre de "Bruce" nunca fue usado dentro de su familia hasta que lo matricularon en el Colegio La Salle, un instituto de Hong Kong, hasta los 12 años, y luego otra vez en una escuela católica, el Colegio de San Francisco Javier.
Su imagen infantil fue usada en varias películas chinas, apareció en al menos veinte films, ninguno relacionado con las artes marciales. Su primera aparición fue a los dos meses de edad en la película "Golden Gate Girl". A la temprana edad de seis años ya actuaba en algunos filmes chinos y en ellos ya se evidenciaba su resuelto carácter y su carisma, el más conocido se llamaba The Orphan.
Bruce era un espigado joven y además fue campeón de Cha-cha-chá en Hong Kong. Empieza estudiando Tai Chi con su padre, y pronto dirige su atención hacia una variedad de Kung Fu ("Gung Fu" en cantonés) llamada "Wing Chun Gung Fu" que encontraba más práctica en el campo de la defensa personal, imprescindible para él, a causa de los numerosos altercados que protagonizó en su juventud.



Bruce estudió la terminología del boxeo y de la esgrima occidentales extrayendo lo que consideraba adecuado de cada caso, para adaptarlo a su forma de lucha y así acercar a sus alumnos los conceptos de la lucha en términos familiares, y no con complicados nombres, formas poco naturales, y en idiomas desconocidos.
Durante sus primeros años en EE.UU. estudió filosofía en la universidad. Enseñaba los secretos del Wing Chun aunque en ese entonces no le dejara buenas ganancias. Un día se presentó un maestro chino, diciendo que no estaba permitido enseñar a extranjeros. Bruce Lee dijo que enseñaría a quien él quisiera. Entonces el maestro dijo que si lo derrotaba podía enseñar a quien quisiera, pero si él ganaba tenía que cerrar la escuela. La pelea comenzó. Ambos utilizaban el estilo Wing chun, la pelea no le fue fácil y le tomó más tiempo de lo que esperaba. Esto lo sumergió en profundas revisiones, lo que le obligó a replantearse todos los fallos y a reformular todos los aspectos de la lucha, comenzando la auténtica revolución en las artes marciales. Al terminar esa pelea se dio cuenta de que se sentía cansado, y de otras deficiencias que tuvo durante el conflicto. Por ése motivo redireccionó su entrenamiento. Entrenó con pesas, bolsas, y diferentes aparatos; estudió y aplicó un entrenamiento científico a su rutina para alcanzar la máxima eficiencia, seguía una dieta especial basada en arroz, legumbres y pollo.
En otro momento crucial, Bruce se lesionó seriamente la espalda, un hueso sacro, levantando pesas, por lo que tuvo que someterse a un tedioso proceso de rehabilitación y a permanecer inactivo mucho tiempo, alrededor de seis meses, que dedicó a estudiar y a componer notas que se convirtieron más tarde en su libro "El Tao del Jeet Kune Do." Y aunque el médico le dijo que tal vez no volvería a caminar, la perseverancia y el espíritu que tenía Bruce Lee le demostró todo lo contrario. No sólo volvió a caminar, sino que sus patadas volvieron a ser las de antes y continuó con su arduo entrenamiento en busca de la perfección en el arte del combate. El duro entrenamiento de Bruce le permitió realizar proezas físicas proverbiales e increíbles, entre las cuales destacan: hacer un gran número de flexiones sobre dos dedos de su mano, derribar a luchadores que le doblaban en peso con su patada lateral, desarrollar una potencia de golpe a muy corta distancia (el golpe de puño de una pulgada), realizar una ágil e impecable patada voladora, una tremenda velocidad instantánea de golpes de puño debido a la cual sus sparring simplemente no veían el golpe que les derribaba, además de una destreza en armas tales como el nunchaku, el Bo (palo largo) y la técnica filipina de dos palos.
Según él decía: “Yo no represento un estilo sino todos los estilos. Ustedes no saben lo que yo estoy a punto de hacer, pero yo tampoco lo sé. Mí movimiento es el resultado del vuestro y mí técnica es el resultado de vuestra técnica”.
Lee adoptó además algunos esquemas de la esgrima, la lucha grecoromana y el boxeo en su estilo, aunque él no lo quería encasillar y llamarlo estilo, sino que decía que no existía ni tenía por qué existir un estilo predefinido para pelear. Las peleas eran vivas y cambiantes y no seguían modelos prefijados.
La perfección por la técnica y el equilibrio, la solvencia y rapidez de sus fintas, su admirable desarrollo físico y dominio corporal no ha tenido rivales que lo superen desde 1960 hasta hoy. Su imagen, carisma e influencia en las artes marciales lo han transformado en un clásico. En vida tuvo a grandes estrellas del cine como sus seguidores y también alumnos suyos durante su estancia en EE.UU., entre ellos: James Coburn, Steve McQueen, Dan Inosanto, quienes fueron además sus grandes amigos.

Bruce Lee, cuyo nombre chino era Lee Jun Fan, fue llamado "Bruce" por la enfermera María Glover porque era el nombre de su tío, pareciéndole más oportuno que también tuviera un nombre occidental. El nombre de "Bruce" nunca fue usado dentro de su familia hasta que lo matricularon en el Colegio La Salle, un instituto de Hong Kong, hasta los 12 años, y luego otra vez en una escuela católica, el Colegio de San Francisco Javier.
Su imagen infantil fue usada en varias películas chinas, apareció en al menos veinte films, ninguno relacionado con las artes marciales. Su primera aparición fue a los dos meses de edad en la película "Golden Gate Girl". A la temprana edad de seis años ya actuaba en algunos filmes chinos y en ellos ya se evidenciaba su resuelto carácter y su carisma, el más conocido se llamaba The Orphan.
Bruce era un espigado joven y además fue campeón de Cha-cha-chá en Hong Kong. Empieza estudiando Tai Chi con su padre, y pronto dirige su atención hacia una variedad de Kung Fu ("Gung Fu" en cantonés) llamada "Wing Chun Gung Fu" que encontraba más práctica en el campo de la defensa personal, imprescindible para él, a causa de los numerosos altercados que protagonizó en su juventud.

Estudió Wing Chun con el maestro Yip Man para, años después, acabar fundando su propio estilo al que denominó Jeet Kune Do (aunque no quería ponerle un nombre, pues eso era limitarlo), que significa "El camino del puño interceptor".
Bruce Lee regresó a Estados Unidos a los 18 años, por decisión de su padre, motivado por sus altercados y también debido a que era necesario para poder obtener la nacionalidad definitiva norteamericana.
En 1961, mientras estudiaba en la Universidad de Washington en Seattle, Lee se financió su carrera de filosofía trabajando como asistente de cocina en un restaurante chino, posteriormente comenzó a impartir clases de boxeo chino en su propia universidad, mientras comenzó a desarrollar su particular estilo: el Jeet Kune Do. En ese ambiente fue donde conoció a quien sería su esposa, Linda Emery. En 1963, Lee se casó y formó su primera escuela oficial de artes marciales. Tuvo muchos problemas con la comunidad china local, que se negaba a que él enseñara a occidentales dicho arte marcial, el Kung Fu.
En 1964, Bruce Lee asistió como invitado a una exhibición que daba Ed Parker, fundador de la Kempo Karate en EE.UU. y sus demostraciones y habilidades dejaron sorprendido al público asistente, entre ellos a un productor de TV llamado William Dozier, quien le solicitó que realizara algunos castings para sus proyectos televisivos.

Una productora norteamericana le ofreció un papel en la serie televisiva "Kung Fu", pero a despecho de Lee ya que participó en la idea original de la serie, al final se designó a David Carradine para el papel, siendo discriminado por su ascendencia china, no bien vista en los foros americanos.
En 1971, estando de visita en Hong Kong, el productor Raymond Chow, de la Golden Harvest ofreció a Bruce la participación en uno de sus proyectos cinematográficos. El primer film se llamó Big Boss (Karate a muerte en Bangkok o El Gran Jefe) y fue de inmediato un tremendo éxito en Hong Kong acopiando beneficios de millones de dólares. Bruce Lee se ganó el top de la popularidad china quien le consideraba un héroe nacional.

Inmediatamente participó en su segundo film de artes marciales llamado "Fist of Fury" ( Furia Oriental o Puños de Furia) donde se explotó la supuesta superioridad del Kung Fu sobre el Karate japonés como una forma literal de explotar el sentimiento de inferioridad chino frente a los japoneses. El éxito logrado en este film superó toda expectativa y Bruce Lee se transformó en una consolidada estrella de films de artes marciales.
En 1972, fue actor, guionista, co-productor y director en el film " The Way of the Dragon" ( El furor del Dragón o el Camino del Dragón) filmado en Roma junto a Chuck Norris. El film fue otro éxito de taquilla dentro del circuito chino, ya que Bruce no quiso que saliera de él. Esta película es considerada un clásico de las artes marciales y la lucha en el Coliseo es una de las más memorables de la filmografía de Bruce Lee, es conocida como el combate del siglo. Como dato curioso en el tema central de la banda sonora, él se encargó de tocar la percusión.
Lee trabajó en una película que quedaría inconclusa, sólo están rodados 11 minutos, llamada " Game of Death" ( Juego de la Muerte ) junto a sus amigos y discipulos Dan Inosanto y Kareen Abdul-Jabbar.
Sin embargo, una nueva oferta, co-participativa entre una productora americana y china para desarrollar la película "Enter the Dragon" (Operación Dragon) le fue ofrecida a Lee, quien aceptó con entusiasmo como co-director de las escenas de lucha y actor principal. En esta película Bruce Lee se granjeó una fama póstuma entre el público estadounidense y es considerada la obra cumbre de Lee. Fue finalizada en abril de 1973, 4 meses antes de su muerte. La película fue exhibida un par de meses después con un éxito de taquilla abrumador.
Filosofía
Bruce pensaba que el kung fu, en su forma tradicional, limitaba demasiado a los practicantes, imponiéndoles movimientos y posiciones que no tenían por qué ser idóneas para ellos, y que coartaban su espontaneidad. Una vez dijo: "Las exhibiciones de kung fu tradicional impresionan mucho, pero la mayoría de sus movimientos no servirían en una pelea de verdad ". Pensaba que la práctica de las artes marciales era única en cada persona, y debía adaptarse a las características y habilidades de cada uno. Además, consideraba al karate como un arte marcial demasiado rígido y protocolar como para ser usado en una defensa callejera.
La teoría de la confrontación del JKD hace un especial hincapié en los obstáculos que residen dentro de nosotros mismos, antes que en los que supone el agresor. Se sostiene que el individuo está más limitado por sus propios prejuicios e ideas preconcebidas, que por la agresión del adversario, de este modo el Tao habla de prescindir de la propia forma, y buscar una flexibilidad (física y mental) tal que haga imposible la rotura.
Bruce Lee, además de artista marcial y actor, fue un filósofo dedicado, lo que aportó una profundidad al JKD que lo convierte en un verdadero camino de conocimiento y superación espiritual. Fue particularmente influido por el taoísmo y las ideas del filósofo indio Jiddu Krishnamurti.
Entrenamiento Bruce anotaba en su agenda los entrenamientos de cada día para comparar resultados y mejorar continuamente. Entrenaba diariamente unas 8 horas, sus actividades eran: ejercicios de calistenia, trotar diariamente unos 16 Km o la perfección de un determinado golpe o técnica. No le bastaba con estar en forma, quería ser siempre más fuerte y elástico, a pesar de ser uno de los hombres más fuertes que haya existido, hablando en relación a su tamaño. 
En otro momento crucial, Bruce se lesionó seriamente la espalda, un hueso sacro, levantando pesas, por lo que tuvo que someterse a un tedioso proceso de rehabilitación y a permanecer inactivo mucho tiempo, alrededor de seis meses, que dedicó a estudiar y a componer notas que se convirtieron más tarde en su libro "El Tao del Jeet Kune Do." Y aunque el médico le dijo que tal vez no volvería a caminar, la perseverancia y el espíritu que tenía Bruce Lee le demostró todo lo contrario. No sólo volvió a caminar, sino que sus patadas volvieron a ser las de antes y continuó con su arduo entrenamiento en busca de la perfección en el arte del combate. El duro entrenamiento de Bruce le permitió realizar proezas físicas proverbiales e increíbles, entre las cuales destacan: hacer un gran número de flexiones sobre dos dedos de su mano, derribar a luchadores que le doblaban en peso con su patada lateral, desarrollar una potencia de golpe a muy corta distancia (el golpe de puño de una pulgada), realizar una ágil e impecable patada voladora, una tremenda velocidad instantánea de golpes de puño debido a la cual sus sparring simplemente no veían el golpe que les derribaba, además de una destreza en armas tales como el nunchaku, el Bo (palo largo) y la técnica filipina de dos palos.

Lee adoptó además algunos esquemas de la esgrima, la lucha grecoromana y el boxeo en su estilo, aunque él no lo quería encasillar y llamarlo estilo, sino que decía que no existía ni tenía por qué existir un estilo predefinido para pelear. Las peleas eran vivas y cambiantes y no seguían modelos prefijados.
La perfección por la técnica y el equilibrio, la solvencia y rapidez de sus fintas, su admirable desarrollo físico y dominio corporal no ha tenido rivales que lo superen desde 1960 hasta hoy. Su imagen, carisma e influencia en las artes marciales lo han transformado en un clásico. En vida tuvo a grandes estrellas del cine como sus seguidores y también alumnos suyos durante su estancia en EE.UU., entre ellos: James Coburn, Steve McQueen, Dan Inosanto, quienes fueron además sus grandes amigos.
Muerte del Dragón
El 20 de julio de 1973, Lee en la cumbre del éxito, muere en misteriosas circunstancias a los 32 años en un apartamento en Hong Kong. Estando en el apartamento de su amiga Betti Ting Pei, alrededor de las 14 horas de ese día, Lee sintió un profundo y agobiante dolor de cabeza que le hizo tumbarse en la cama y Betti, según su versión que es considerada como oficial, le proporcionó un analgésico. Lee se sumió en una profunda inconsciencia de la cual ya no volvería, entró en estado de coma. Fue llevado a un hospital, en el que ingresó ya fallecido.
El Legado de Bruce Lee
Sin duda, uno de los legados más importantes de Bruce Lee es la apertura del occidente a las artes marciales chinas y la divulgación del Jeet Kune Do, las cuales antes de él, eran desconocidas en su verdadera dimensión y sólo predominaba el Karate y el Judo como únicas técnicas orientales en conocimiento de occidente. Sus ideas, filosofía y modo de entrenamiento son revisadas y aplicadas en muchas de las academias de artes marciales modernos en todo el mundo. Muchos de los actuales cultores de las artes marciales alguna vez al menos hacen un revisionismo comparativo de su técnica y la de Lee, de tal modo de aplicar alguno de sus conceptos a su propio estilo.
Antes de Bruce Lee, solo existían películas fantasiosas acerca del Kung Fú y otras artes marciales; después de Lee, las películas siguen la estela dejada por este singular artista marcial
Frases Celebres de Bruce Lee
Publicado por
JoséC
on lunes, 10 de enero de 2011
/
Comments: (0)
En este apartado podrás encontrar las frases más celebres comentadas por Bruce Lee, si conoces más y quieres colaborar con este apartado no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
No te establezcas en una forma, adáptala y construye la tuya propia, y déjala crecer.
Vacía tu mente, se amorfo, moldeable, como el agua. Si pones agua en una taza se convierte en la taza. Si pones agua en una botella se convierte en la botella. Si la pones en una tetera se convierte en la tetera. El agua puede fluir o puede golpear. Sé agua amigo mío.
Tener el no camino como camino y la no limitación como limitación.
El Jeet Kune Do evita lo superficial, penetra en lo complejo, entra en el corazón del problema y señala los factores clave.
Si crees que algo es imposible, tú lo harás imposible.
Yo no temo al hombre que ha lanzado 10.000 patadas diferentes, yo temo al hombre que ha lanzado una patada 10.000 veces.
El arte del Jeet Kune Do es simplemente simplificar.
Vacía tu copa para que pueda ser llenada; quédate sin nada para ganar la totalidad.
Yo no te estoy enseñando nada, sólo te ayudo a que te conozcas a tí mismo.
Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que un tonto puede aprender de una respuesta sabia.
Cuando existe libertad de un condicionamiento mecánico, existe la simplicidad.
La clave para la inmortalidad es principalmente vivir una vida que valga la pena recordar.
Lucirse es una forma tonta de obtener gloria.
El hombre clásico es tan solo un manojo de rutina, ideas y tradición.
Si sigues los modelos clásicos, estas comprendiendo la rutina, la tradición, las sombras, pero no estas comprendiéndote a tí mismo.
En el caos busca la simplicidad y en la discordia la armonía.
La verdad es la relación con el contrario; constantemente en movimiento, vivo, nunca estático.
La conciencia se da sin elección, , sin pretensión, sin ansiedad; este estado de la mente existe la percepción.
Conocerse a si mismo es estudiarse a si mismo en acción con otra persona.
La conciencia no tiene frontera; es una entrega de todo tu ser, sin exclusión.
La auto expresión es total inmediata, sin concepto de tiempo, y tan solo se puede expresar si eres libres, física y mentalmente, desde la Fragmentación.
Espero que los artistas Marciales estén mas interesados en la raíz de las artes marciales que en sus diferentes y ornamentales ramas, flores u hojas.
El summum de la practica lleva a la simplicidad. Una practica a medio camino lleva a lo ornamental.
Un practicante de Jeet Kune Do hace frente a la realidad y no a la cristalización de la forma. La herramienta es una herramienta de la forma. La herramienta es una herramienta de forma sin forma.
El entrenamiento no trata con un objeto, sino con el espíritu humano y con las emociones humanas.
Una revisión de la destreza antes de que comience la competición, fija en el sistema coordinador neuromuscular del atleta, la naturaleza exacta del esfuerzo pendiente.
La postura apropiada es cuestión de una organización interior efectiva del cuerpo.
Mantén siempre la mano adelantada con un leve movimiento para iniciar el ataque con facilidad.
La cosa mas importante sobre el tronco es que debe formar una línea recta con la línea adelantada.
El equilibrio es la consideración mas importante de la posición de en guardia.
Ante todo, no fijes ninguna regla restrictiva.
Como una serpiente cobra, permaneces enroscado en una posición compacta pero suelta, y tu golpe debe sentirse antes de ser visto.
Aprender la coordinación es una cuestión de entrenamiento del sistema nervioso y no un a asunto de entrenar músculos.
La precisión del movimiento significa exactitud y normalmente se utiliza en el sentido de exactitud en la proyección de una fuerza.
La mejor forma de la resistencia es la realización del acto.
Hay que buscar el buen equilibrio en el movimiento y no en la quietud.
Debes ser capaz de hacer todos tus movimientos con una cadencia natural si es necesario.
La percepción corporal sugiere una relación armoniosa del cuerpo y del espíritu, ambos inseparables.
Un buen luchador debe sentir, mas que percibir, su oportunidad de golpear.
Sincronizar un golpe es el secreto para golpear potentemente.
Debemos sorprender a nuestro contrario y aprovechar el momento de su desvalimiento.
Un momento excelente para lanzar un ataque es cuando el contrario esta preparando un ataque.
El ataque por engaño es especialmente el ataque del maestro.
Hay que lanzar el golpe exacto en el momento adecuado, automaticamente.
Es la habilidad de engañar al contrario y maniobrarle lo que es la destreza y ciencia del deporte de boxeo.
El boxeo occidental es demasiado arriesgado a causa de las restricciones impuestas por las tácticas ilegales e «indebidas».
Utiliza el lanzamiento rapido de patadas para "detener» la huida de tú oponente del "punto neutro".
Influye psicológicamente a tú contrario física y mentalmente haciéndole daño.
Utiliza la percepción corporal como guía.
La patada a la rodilla tiene un efecto muy desmoralizante y obliga al contrario a atacar con menos confianza.
Debes hacer que la decidida economía sea tu guía «en menos que canta un gallo».
El directo con la mano adelantada es la columna vertebral de todos los golpes en Jeet Kune Do.
El punto mas importante es no tener cualquier postura «preparada» o movimientos preparatorias antes de lanzar el directo o cualquier puñetazo.
Todos los puñetazos deben terminar con una percusión. Golpea a través del contrario en lugar de a él.
Como una cobra, tu golpe debe sentirse antes que verse.
Golpear en directo (y dar patadas en directo) es el fundamento de la destreza de la lucha científica.
Golpear en recto se basa en comprender la estructura del cuerpo y el valor de la ventaja.
La potencia al golpear viene de una torsión rápida de la cintura, y no de un movimiento oscilante de balanceo.
Toma potencia del suelo mediante tus piernas, cintura y espalda.
Existen diferentes tipos de aplicaciones de fuerza y debes usar todos ellos.
Si crees que tienes un hueco, lánzalo, pero sin dudarlo.
La potencia se acentúa mediante la coordinación de todo el cuerpo en el "seguir a través».
El cuerpo es el blanco mas fácil por la simple razón de que abarca una superficie más extensa que la mandíbula y es menos móvil.
Ante todo minimiza todo movimiento de forma que te muevas lo justo para conseguir un efecto máximo sin lanzar ganchos a «lo loco».
Tú golpe limpio tiene un ángulo para penetrar en el interior de las defensas del contrario.
La esencia de cualquier gancho es que el que lo lanza levanta su codo en el último momento.
Aprende a mantener tú furia hasta que puedas golpear a tu contrario.
Calibra las iniciativas de tú rival, haz que falle y metete en sus golpes, inclinándote, esquivando o fintando con manos que controlen.
A causa de sus muchas variables la lucha debe ser un juego cuidadoso.
Toda lucha debe hacerse con velocidad y economía en la mente así como con potencia.
Encuentra una sensación adecuada para la correcta distancia y la postura bien equilibrada...
Mezcla y varia tus paradas de forma que el contrario no pueda fijar un plan de ataque.
Debe existir una buena sincronización entre cerrar y abrir la distancia.
En el Jeet Kune Do se encuentra la firmeza en el movimiento, que es real, fácil y vivo.
La esencia del combate es el arte de moverse.
Cada movimiento supone la coordinación de manos, pies y cerebro.
Condicionar es un proceso por el cual un estímulo específico producirá una reacción específica.
Adáptate armoniosamente para formar una sola unidad funcional.
Coordina toda la potencia para atacar su punto débil.
Conociendo la naturaleza del contrario no será difícil sincronizarlo y convertirlo en una ventaja a nuestro favor.
Muchos luchadores cometen el error de inclinarse hacia atrás, sobre su pierna trasera, cuando se defienden.
Las tácticas son el trabajo cerebral del combate.
Un combatiente debe alcanzar un buen nivel de capacidad técnica antes de que pueda aplicar las tácticas con éxito.
El espíritu es sin duda el agente controlador de nuestra existencia.
La acción es nuestra relación con todo.
Cuando no exista centro ni circunferencia, allí esta la verdad.





















































































